martes, 3 de mayo de 2016

RODRIGUEZ DE LA FUENTE





FÉLIX RODRIGUEZ DE LA FUENTE


Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la SalBurgos14 de marzo de 1928 - ShaktoolikAlaskaEstados Unidos14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980).1Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.2 Su saber abarcó campos como la cetrería3 y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.4
Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en AlaskaEstados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales.

Félix Samuel Rodríguez de la Fuente (Poza de la SalBurgos14 de marzo de 1928 - ShaktoolikAlaskaEstados Unidos14 de marzo de 1980) fue un naturalista y divulgador ambientalista español, defensor de la naturaleza, y realizador de documentales para radio y televisión, destacando entre ellos la exitosa e influyente serie El hombre y la Tierra (1974-1980).1Licenciado en medicina por la Universidad de Valladolid y autodidacta en biología, fue un personaje polifacético de gran carisma cuya influencia ha perdurado a pesar del paso de los años.2 Su saber abarcó campos como la cetrería3 y la etología, destacando en el estudio y convivencia con lobos. Casado con Marcelle Geneviève Parmentier Lepied.4
Ejerció además como expedicionario, guía de safaris fotográficos en África, conferenciante y escritor. Contribuyó en gran medida a la concienciación ecológica de España en una época en la que el país todavía no contaba con un movimiento de defensa de la naturaleza. Su repercusión no fue sólo a nivel nacional sino también internacional y se calcula que sus series de televisión, emitidas en numerosos países y plenamente vigentes hoy en día, han sido vistas por varios cientos de millones de personas. Murió en AlaskaEstados Unidos, junto con dos colaboradores y el piloto al accidentarse la aeronave que los transportaba mientras realizaban una filmación aérea para uno de sus documentales.











El hombre y la tierra - ¡Qué viene el lobo!


En este fragmento de la serie 'El Hombre y la Tierra', dirigida por Félix Rodríguez de la Fuente,
 podemos ver una de las secuencias más recordadas por los seguidores de la serie. Se vé como los 
lobos atacan un rebaño de ovejas.El enemigo ha llegado, y así lo grita el pastor. Corriendo. 
En medio del caos y gritando, en dirección al pueblo:
 ¡El lobo, qué viene el lobo!

Aqui os dejo vídeos  de sintonias de Feliz Rodriguez de la Fuente:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-viene-lobo/771897/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombel-hombre-tierra-serie-venezolana-montana-sagradare-tierra-montana-sagrada-121015-1505-43/3320205/
https://www.youtube.com/watch?v=xZxyP_Ditjg






No hay comentarios:

Publicar un comentario