martes, 3 de mayo de 2016

Balmis

BALMIS, EL ILUSTRADO TENAZ


Francisco Javier de Balmis y Berenguer (Alicante2 de diciembre de 1753 – Madrid12 de febrero de 1819)1 fue un médico militarespañol y cirujano honorario de la corte del rey Carlos IV. Su nombre ha quedado vinculado a la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna(conocida como Expedición Balmis, en su honor) que realizó hacia las colonias españolas de América y Filipinas para difundir la vacuna de la viruela, un hito en la historia de la medicina

LA INGENIOSA AVENTURA DEL DOCTOR BALMIS CONTRA LA VIRUELA

Hablar de la viruela no es sólo hablar de una enfermedad fantasma sino también de uno de los mayores logros de la medicina científica. Resulta difícil creer que esta enfermedad, de la cual sólo quedan como vestigios las marcas de la vacuna en las personas mayores y muestras del virus protegidas bajo importantes medidas de seguridad en ciertos laboratorios, diezmara a la población hasta bien entrado el siglo XIX. Pero en la encarnizada lucha del hombre contra uno de sus asesinos microscópicos más mortíferos no sólo la ciencia resultó fundamental, en la historia de esta batalla encontramos a multitud de médicos y enfermeras anónimos y no tan anónimos que persistieron con sacrificio y altruismo en cortarle las alas a la viruela. El héroe de la historia de hoy es el poco conocido Doctor Balmis, uno de los principales médicos que dedicó gran parte de su vida a luchar contra esta enfermedad con ingenio y tesón.

Corría el año 1796. Un modesto médico rural llamado Edward Jenner,, puso a prueba un método que cambiaría la historia de la humanidad para siempre: la vacunación.  Descubrió la mejor manera de atacar a las enfermedades infecciosas: Impedir preventivamente que nos llegasen a causar enfermedad alguna.
Un médico alicantino de la época llamado Francisco Javier Balmis había seguido con expectación los logros de la recién descubierta vacuna de Jenner. Haciendo uso de una gran paciencia y perseverancia, logró convencer al mismísimo Carlos IV de España de la importancia de realizar una gran expedición para vacunar a la población americanNo había mejor manera de convencer al monarca que advertirle de que si no accedía a sufragar los gastos de la expedición, la viruela terminaría llevándose por delante a casi todos sus súbditos de las colonias españolas y él perdería un enorme poder político y económico.
Así, con Carlos IV convencido, la que sería llamada “La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna” tomó forma y se convirtió en la primera acción internacional para erradicar una enfermedad en la historia de la medicina. Pero Balmis se encontró con un nuevo inconveniente, ¿cómo conseguir llevar la vacuna en perfectas condiciones hasta tierras americanas? Recordemos que por aquel entonces no existían los frigoríficos por lo que era imposible mantener la cadena de frío necesaria para mantener la viabilidad de la vacuna. Por otro lado, ir de España a América en barco era un tedioso y peligroso  viaje de varios meses.
¿Qué hizo Balmis para solventar este gran obstáculo? Con una gran dosis ingenio. Si no podía llevar la vacuna en un frasco a América, llevaría a niños en el barco que la transportasen en su interior por relevos hasta llegar a América. ¿Cómo? Inoculando inicialmente a dos niños con la vacuna (la viruela de la vaca) en el brazo al inicio del viaje y pasando la vacuna, días después, a los brazos de otros dos niños aplicándoles las secreciones de las pústulas de los dos niños anteriores (puede que fuera un método un tanto guarro pero funcionaba). Así siempre habría en cualquier momento al menos 2 niños con capacidad para transmitir la vacuna.
Con 22 niños huérfanos a bordo al comienzo (se iban uniendo más con las escalas y eran posteriormente acogidos en familias de adopción) y un modesto equipo de 10 sanitarios (médicos, cirujanos y enfermeras) Balmis partió desde Galicia rumbo a México dónde fue el punto de partida de su gran expedición contra la viruela. Pasaron por México, Puerto Rico, Argentina, Colombia, Perú… vacunando a decenas de miles de niños en su larga travesía. Por cierto, tampoco por aquellos lares se libraron de los obstáculos de las autoridades locales que entorpecían con gran dejadez el propósito de la expedición.
La larga expedición contra la viruela recorrió medio mundo:

Una vez que la difusión de la vacuna ya estuvo asentada en las colonias españolas y los médicos de las zonas sabían como transmitirla, Balmis partió hacia Asia para seguir vacunando en Filipinas. En total, 3 años de expedición (1803-1806) que que terminarían salvando la vida a millones de niños y convertirían a Balmis en uno de los médicos más importantes e influyentes y, al mismo tiempo, desconocido de la historia española prácticamente ajena a su decisivo papel en los comienzos de la erradicación de la viruela. El descubridor de la vacuna, Jenner, fue muy claro sobre su opinión acerca de la expedición de Balmis: "No puedo imaginar que en los anales de la Historia se proporcione un ejemplo de filantropía más noble y más amplio que éste."





No hay comentarios:

Publicar un comentario